Arquitectura ancestral, lujo contemporáneo
- Sports & Lifestyle
- 15 oct
- 1 Min. de lectura
Fotos: Cortesía Likuliku Lagoon, Como Laucala, Turtle & Tokoriki Island Resort
Por Mairena Suárez

Cuando pensamos en las islas Fiyi, lo primero que se me viene a la cabeza son playas infinitas, aguas turquesa y la idea de paraíso, sobre todo cuando aún tenemos las vacaciones tan recientes.

Pero más allá de la postal, Fiyi es también un cruce de culturas: melanesia, polinesia, india y británica, que han ido dejando su huella en la arquitectura, en la artesanía y en su forma de vivir.

Esa mezcla, igual que ocurría en Ceuta, (puedes leer mi artículo sobre Ceuta del mes anterior), es para mí una fuente inagotable de inspiración. Porque el diseño, para ser de verdad, no se queda en lo bonito, tiene que ser útil y ayudarte en tu día a día.

Por eso quiero detenerme en su arquitectura y en algunos elementos de su cultura, porque creo que se conocen poco.
Los bures son las casas tradicionales de Fiyi, se construyen con la madera local y techos de palma.

El vesi, una madera dura y resistente al agua, se utiliza para los pilares y las estructuras principales, porque aguanta décadas sin deformarse, además de resistir al ataque de los insectos. Seguramente te suene porque es la madera que se usa también para las canoas.

La idea es sencilla: aprovechar la ventilación cruzada para refrescar los interiores, crear sombra con techos amplios, y mantener espacios abiertos que conectan directamente con el exterior. El resultado al final son hogares fresquitos, ventilados y perfectamente adaptados al clima húmedo y cálido.



Comentarios