Por Monique Sanmiguel
Photos: Courtesy by Unsplash, Junta de Andalucía & Castillo de Colomares

La historia de Malaka comenzó en el siglo VIII a.C. cuando llegaron los fenicios por la desembocadura del río Guadalhorce. Alrededor de un siglo después fue conquistada por los romanos y tuvo un gran crecimiento con la exportación del garum, el vino y el aceite.

Durante los siglos XVIII y XIX, la región contaba con más de 100 mil hectáreas de viñas y los vinos de Málaga alcanzaron fama mundial hasta que la filoxera acabó con la producción vitivinícola y terminó con una de las épocas más florecientes de la provincia. Sin embargo, la Costa del Sol renació y desde la segunda mitad del siglo pasado se ha convertido en un referente mundial del turismo de élite.
Axarquía
Es una municipio situado entre el mar y la sierra, destaca por una viticultura heróica pues sus paisajes están dominados por montañas de pendientes abruptas que obligan a los agricultores a realizar el trabajo de forma manual con ayuda de mulas.

El Borge es un pueblo que forma parte importante de la Ruta de la Pasa y en septiembre celebran el día de la pasa, donde los visitantes pueden conocer como los artesanos recolectan y secan la uva moscatel en los distintos paseros, pican cuidadosamente este fruto de manera autóctona para después envasar y degustar las pasas con Denominación de Origen Málaga.

Rincón de la Victoria es una de las opciones deportivas más importantes de la Axarquía, en verano se puede acudir al torneo de la regata de jábegas, al triatlón superseries o la media maratón de noviembre, pero también es el lugar donde se aloja la única cueva de origen marino que hay en Europa y una de las tres que hay en el mundo.
Málaga
Es la capital de la Costa del Sol y ciudad natal de grandes artistas de la pintura como Pablo Picasso; del cine como Antonio Banderas; de la música como Pablo Alborán y Pepa Flores mejor conocida como Marisol y referentes del deporte como Carolina Navarro Björk, número uno de la clasificación mundial de la World Padel Tour durante nueve años.
La Alcazaba es una edificación del siglo XI construida por los musulmanes y cuyo nombre significa fortaleza al-Qasba. A 130 metros sobre el nivel del mar se encuentra el Castillo de Gibralfaro estrategicamente posicionado para controlar todos los accesos de la ciudad por tierra y mar.

La Bodega el Pimpi se encuentra en una casa antigua del siglo XVIII, junto al Museo Picasso y frente al Teatro Romano. Lleva ese nombre en honor a un personaje popular que les mostraba los rincones de la ciudad a los viajeros que llegaban al puerto.
Benalmádena
Es un pueblo pintoresco en donde la naturaleza juega un papel muy importante como se puede apreciar al visitar los Jardines del Muro, diseñados por el arquitecto César Manrique o el Mariposario de Benalmádena, un espectacular templo tailandés con más de 1500 mariposas exóticas de todo el mundo.

En la zona más alta se encuentra el Castillo de Colomares, un monumento que mezcla diversos estilos arquitectónicos como el bizantino, el gótico, el románico y el mudéjar. Fue construido por el Dr. Esteban Martín Martín para conmemorar los cinco siglos del descubrimiento de América.
Marbella
Es una ciudad cosmopolita que destaca por su lifestyle y su deporte de lujo. En este destino se mezcla la modernidad con el pasado mozárabe por lo que algunos turistas y celebridades lo comparan con Monaco o Saint-Tropez, hasta la familia real de Arabia Saudí se estableció en su mansión, inspirada en la Casa Blanca con villas de lujo, jardines, mezquita y helipuerto.

Al caminar por el Boulevard de la Fama están sobre las baldosas, unas figuras en bronce con forma de estrella de mar diseñadas por el escultor David Marshall, donde encontraremos las firmas de importantes personalidades como la Duquesa de Alba, Julio Iglesias, Monserrat Caballé, Carmen Thyssen, Miguel Ángel Jiménez, Arantxa Sánchez Vicario o Vicente del Bosque, entre muchas otras celebridades del jet-set internacional.
Serranía de Ronda
Júzcar es un pueblo especial pues todas sus casas están pintadas de color azul y es conocido como el “pueblo de los pitufos”, debido a una promoción que hizo Sony Pictures Releasing en 2011 para el estreno de la película de Los Pitufos, y que hasta el día de hoy el municipio ha decidido mantener este color en sus fachadas, así como en la iglesia de Santa Catalina que fue construida en el siglo XVI y teñida de azul para recibir a los pitufos.

El Tajo de Ronda es una formación geológica que surgió de la acción erosiva del río Guadalevín durante milenios y fue declarado Monumento Natural en abril de 2019. El Puente Nuevo es una obra del arquitecto Martín de Aldehuela que fue construida en el siglo XVIII de 98 metros de altura para permitir la conexión del barrio moderno o del Mercadillo con el barrio antiguo y así poder expandir a la ciudad.

Comments