El Ferrari de los helicópteros
- Sports & Lifestyle
- 13 sept
- 2 Min. de lectura
Fotos: Cortesía Hélity, Carlos Freire & Photo Huxo

Para el viajero cosmopolita, Ceuta ofrece un privilegio poco común: la posibilidad de combinar la esencia de Andalucía con el magnetismo de África en un solo trayecto. Desde Málaga —hub internacional con conexiones a 153 destinos globales—, todo queda a menos de media hora de vuelo: Marbella con su universo VIP, puertos deportivos y vida nocturna, o incluso el mítico circuito Ascari, donde pilotos nórdicos llegan en helicóptero para conducir sus propios superdeportivos.

“Algunos vienen de Australia, Israel, Dinamarca o Suecia para rodar sus coches en el circuito más largo de España, pero no quieren hacer el trayecto por carretera desde Marbella. Prefieren el helicóptero: llegan, corren y no pierden tiempo”, explica Antonio Barranco, presidente de Hélity.

Más allá del servicio regular, el helipuerto se ha convertido en un punto de referencia para vuelos privados, rodajes, fotografía aérea o viajes exclusivos. No en vano es la segunda compañía del mundo en horas de vuelo. Su estrategia es clara: no crecer de forma indiscriminada, sino liderar su propio segmento, conectando el sur de España con el norte de África. Únicamente en el futuro contemplan abrir rutas selectas hacia Gibraltar y Tánger.

La flota de helicópteros, de fabricación italiana y estadounidense, se ensambla en Vergiate, al norte de Milán. “Se construyen junto a Monza, muy cerca de la fábrica de Ferrari”, apunta Barranco. “Son auténticos Ferrari del aire: alta precisión, rendimiento excepcional y tecnología de vanguardia”.

Un vuelo que despega de Ceuta a las 8:00 permite estar en el Paseo de la Castellana a las 10:15. “Para muchos es una atracción en sí misma”, cuenta Barranco a Sports & Lifestyle. “Porque voy, me subo en un helicóptero, veo el Estrecho y la Costa del Sol desde el aire, disfruto de un atún rojo del Estrecho, paso la tarde en el Parque Mediterráneo y visito la Puerta Califal… cosas curiosas que tiene Ceuta”, continúa. “Porque Ceuta es Europa en África: el único territorio, junto con Melilla, que tiene Europa en otro continente. Tan cerca como está, y al mismo tiempo tan lejos… hay mucha gente a la que eso le llama la atención”.

Hay más por conocer. ¡Suscríbete ahora!




Comentarios